sábado, 18 de septiembre de 2010

Parcial 25/10 Introducciòn al càlculo y a la lectoescritura

Què es la matemàtica?

Es la ciencia que estudia las relaciones entre los entes abstractos (nùmeros, sìmbolos, figuras geomètricas). En el caso de los nenes vamos a introducirlos en el tema mediante juegos (loterias, juegos con letras, nùmeros, figuras geomètricas) o seriaciòn (ordenar de menor a mayor o viceversa)


Definiciòn de objeto


Es todo lo que pueda ser pensado o percibido por el sujeto (yo-persona)

Nociòn de objeto:

Es el concepto de formar letras y nùmeros en forma de representaciòn de elementos. Los nenes en un principio deben aprender que es un objeto para luego relacionarlo y màs tarde formar letras y nùmeros. Por eso es importante la nociòn de objeto, porque es el punto de partida de lo que luego serà la matemàtica y la lectoescritura.


Tipos de loteria
loterìa de ensamblado (para armar partes de una figura por ejmplo)
loterìa de asociaciòn (se le dan al nene varias partes para que mediante una figura vaya agregando partes relacionadas a la figura central)
loterìa de idènticos: para que los nenes adquieran la nociòn de "igual a" son loterìas que vienen en pares.
loteria de integraciòn: se utiliza la planchuela que se pasa en acetato para quitarse, por ej le damos la figura de una casa yb ellos deben agregan la parte que le falta.
Las loterìas se realizan en colores primarios y con el material llamado fibrofàcil.
Son muy importantes porque mediante el juego los nenes adquieren nociones de tamaño y forma.
Tambièn tenemos el rompecabezas del cuerpo humano.



Educaciòn constructiva

La educaciòn constructiva  afirma que el conocimiento de todas las cosas es un proceso mental del individuo, que se desarrolla cuando el niño es protagonista del aprendizaje e interactua con su entorno, para ello debemos poner a su disposiciòn material didàctico.Interactuar es relacionarse con un elemento. En otras palabras en la educ constructiva el protagonista es el niño  su mètodo principal es la  interacción y el estìmulo que le brindamos mediante el material didàctico.


Seriaciòn
Es el trabajo didàctico que consiste en darle al nene varios objetos de distintos tamaños para q los ordene de menor a mayor o viceversa.
a los 3 años son capaces de seriar en 3 o 15 objetos,  a los 4 años son capaces de seriar entre 5 y 10 y a los 5 años son capaces de seriar entre 7 objetos en adelante. En todas las edades hablamos de objetos de la misma clase (frutas, colores, etc)



Problemas que pueden surgir en la lectoescritura
Astigmatismo( impide el enfoque claro de los objetos tanto lejos como cerca.)
Daltonismo (imposibilidad de distinguir entre el verde y el rojo)
 Problemas de dicciòn (sesear, confundir la t con la s, problemas al pronuciar la R que se llama afrancesado y suele ser debido a un problema de frenillo corto)
 Confundir las mayùsculas con las minùsculas, problemas auditivos, visuales, emocionales, etc.


Escritura

La escritura es un sistema de representación gráfica de una lengua o dialecto, esta representaciòn cambia en algunos idiomas y formas.
Para acceder a la escritura son necesarias las siguientes condiciones:
  1.  tener nociòn del dibujo de la figura humana
  2. Dibujar las figuras geomètricas que demuestren evoluciòn neurològica (cìrculo, cuadrado, triàngulo) y sìmbolos (màs y menos)
  3. Conocer perfectamente las nociones de tamaño, forma y espacio.
  4. Tener direccionalidad (escribir para un mismo lado) esto se logra mediante actividades de recorrido. Si no lo logra trabajar en espejo, o sea al revès. Hasta los 7 años es normal pero igualmente se deberà trabajar màs en el tema.
Que objetivos debe cumplir un nene en la lectoescritura

Para leer y escribir el niño debe haber logrado una madurez en su desarrollo intelectual  y en su desarrollo fìsico (psicomotricidad) tiene que conocer con precisiòn la nociòn de espacio, forma, tamaño y tiempo, tiene que comprender y copiar consignas, representar graficamente (es el esquema corporal, la nociòn de nuestro propio cuerpo) y nombrar todas las partes del cuerpo.
Con respecto a la psicmotricidad es la capacidad de relacionar la psiquis con el cuerpo (para llegar a escribir debemos como primera medida saber usar la mano) para ello usaremos cuadernillos de aprestamiento que ayudaràn al nene a soltar su manito.
En los primeros trazos se descubre nuestra lateralidad (si seremos zurdos o diestros) la mayorìa de los seres humanos somos diestros, a los niños zurdos les cuesta màs manipular el làpiz.


Para ingresar a la educación primaria un niño necesita:

Prolongar tiempo fuera del hogar sin atención materna
Trabajar en grupo
Interpretar y realizar una tarea asignada (grupal e individual)
Concentrar su atención
Cumplir las indicaciones

Poseer un vocabulario desarrollado para aplicarlo en la vida escolar

De que manera realizamos el entrenamiento para que el nene sea capaz de leer y escribir.

Entrenamos a los niños mediante el uso de juegos y  loterìas  que contengan nùmeros y letras, juegos de encastre, juegos con figuras geomètricas bàsicas,  realizamos lectura de libros,  le enseñamos a distinguir su nombre (que el nene retendrà mediante su memoria visual) luego le indicamos que copie su nombre (en la ùltima etapa) ademàs usamos cuadernillos de adiestramiento donde el nene realiza actividades varias para ir soltando su mano y poder asì escribir.

Factores emocionales, intelectuales psicofisiòlogicos y ambientales.

Para que el niño logre leer y escribir deble  tener un equilibrio emocional, estar motivado y ser gratificado por sus logros.
Intelectualmente debe ser capaz de interpretar, de conocer que es un concepto, de prestar atención y de resolver problemas por si mismo.
En la parte psicofisiològica debe tener una visiòn, audición y lateralizaciòn correcta, ademàs de conocer su esquema corporal (su cuerpo) y estar orientado en tiempo y espacio.
En cuanto a los factores ambientales  el niño debe tener una situación familiar y social adecuada, con la  debida  contenciòn.

 Mètodos de enseñanza:
La enseñanza de la lectura ha dado lugar a dos mètodos:

De marcha analítica y  de marcha sintética.

Dran la nociòn de "igual a" son loterìas que vienen en pares.
loteria de integraciòn: se utiliza la planchuela que se pasa en acetato para quitarse, por ej le damos la figura de una casa yb ellos deben agregan la parte que le falta.
Las loterìas se realizan en colores primarios y con el material llamado fibrofàcil.
Son muy importantes porque mediante el juego los nenes adquieren nociones de tamaño y forma.
Tambièn tenemos el rompecabezas del cuerpo humano.



Educaciòn constructiva

La educaciòn constructiva  afirma que el conocimiento de todas las cosas es un proceso mental del individuo, que se desarrolla cuando el niño es protagonista del aprendizaje e interactua con su entorno, para ello debemos poner a su disposiciòn material didàctico.Interactuar es relacionarse con un elemento. En otras palabras en la educ constructiva el protagonista es el niño  su mètodo principal es la  interacción y el estìmulo que le brindamos mediante el material didàctico.


Seriaciòn
Es el trabajo didàctico que consiste en darle al nene varios objetos de distintos tamaños para q los ordene de menor a mayor o viceversa.
a los 3 años son capaces de seriar en 3 o 15 objetos,  a los 4 años son capaces de seriar entre 5 y 10 y a los 5 años son capaces de seriar entre 7 objetos en adelante. En todas las edades hablamos de objetos de la misma clase (frutas, colores, etc)



Problemas que pueden surgir en la lectoescritura
Astigmatismo( impide el enfoque claro de los objetos tanto lejos como cerca.)
Daltonismo (imposibilidad de distinguir entre el verde y el rojo)
 Problemas de dicciòn (sesear, confundir la t con la s, problemas al pronuciar la R que se llama afrancesado y suele ser debido a un problema de frenillo corto)
 Confundir las mayùsculas con las minùsculas, problemas auditivos, visuales, emocionales, etc.


Escritura

La escritura es un sistema de representación gráfica de una lengua o dialecto, esta representaciòn cambia en algunos idiomas y formas.
Para acceder a la escritura son necesarias las siguientes condiciones:
  1.  tener nociòn del dibujo de la figura humana
  2. Dibujar las figuras geomètricas que demuestren evoluciòn neurològica (cìrculo, cuadrado, triàngulo) y sìmbolos (màs y menos)
  3. Conocer perfectamente las nociones de tamaño, forma y espacio.
  4. Tener direccionalidad (escribir para un mismo lado) esto se logra mediante actividades de recorrido. Si no lo logra trabajar en espejo, o sea al revès. Hasta los 7 años es normal pero igualmente se deberà trabajar màs en el tema.
Que objetivos debe cumplir un nene en la lectoescritura

Para leer y escribir el niño debe haber logrado una madurez en su desarrollo intelectual  y en su desarrollo fìsico (psicomotricidad) tiene que conocer con precisiòn la nociòn de espacio, forma, tamaño y tiempo, tiene que comprender y copiar consignas, representar graficamente (es el esquema corporal, la nociòn de nuestro propio cuerpo) y nombrar todas las partes del cuerpo.
Con respecto a la psicmotricidad es la capacidad de relacionar la psiquis con el cuerpo (para llegar a escribir debemos como primera medida saber usar la mano) para ello usaremos cuadernillos de aprestamiento que ayudaràn al nene a soltar su manito.
En los primeros trazos se descubre nuestra lateralidad (si seremos zurdos o diestros) la mayorìa de los seres humanos somos diestros, a los niños zurdos les cuesta màs manipular el làpiz.


Para ingresar a la educación primaria un niño necesita:

Prolongar tiempo fuera del hogar sin atención materna
Trabajar en grupo
Interpretar y realizar una tarea asignada (grupal e individual)
Concentrar su atención
Cumplir las indicaciones

Poseer un vocabulario desarrollado para aplicarlo en la vida escolar

De que manera realizamos el entrenamiento para que el nene sea capaz de leer y escribir.

Entrenamos a los niños mediante el uso de juegos y  loterìas  que contengan nùmeros y letras, juegos de encastre, juegos con figuras geomètricas bàsicas,  realizamos lectura de libros,  le enseñamos a distinguir su nombre (que el nene retendrà mediante su memoria visual) luego le indicamos que copie su nombre (en la ùltima etapa) ademàs usamos cuadernillos de adiestramiento donde el nene realiza actividades varias para ir soltando su mano y poder asì escribir.

Factores emocionales, intelectuales psicofisiòlogicos y ambientales.

Para que el niño logre leer y escribir deble  tener un equilibrio emocional, estar motivado y ser gratificado por sus logros.
Intelectualmente debe ser capaz de interpretar, de conocer que es un concepto, de prestar atención y de resolver problemas por si mismo.
En la parte psicofisiològica debe tener una visiòn, audición y lateralizaciòn correcta, ademàs de conocer su esquema corporal (su cuerpo) y estar orientado en tiempo y espacio.
En cuanto a los factores ambientales  el niño debe tener una situación familiar y social adecuada, con la  debida  contenciòn. 


Mètodos de enseñanza: La enseñanza de la lectura ha dado lugar a dos grandes mètodos de enseñanza:

De marcha analítica y  de marcha sintética.

Método de Marcha Analítico
Los métodos analíticos se fundamentan en unidades de la lengua con sentido, es decir, parten de unidades como, la palabra, la oración o el cuento.  Es a partir de esta estructuras que se enseña la lectoescritura.  Los métodos de marcha analítica tienen la característica de partir de unidades con sentido completo para luego retomar elementos más pequeños como los fonemas o las sílabas, elementos que por si sólo carecen de significado
Los métodos de marcha sintética: son aquellos que parten de las unidades del lenguaje, es decir de un análisis de éstas unidades, para llegar luego a las palabras u oraciones
.
-El método Alfabético:(letras)
-El método Silábico:(unidad de la sìlaba)
-El método Fonético:(sonido de las letras)

No hay comentarios:

Publicar un comentario